Caasd inicia proyecto para controlar los servicios a control remoto

Spread the love

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inauguró ayer un centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable que permitirá responder de manera oportuna a los clientes residentes en el Gran Santo Domingo.

Se trata de un sistema digital mediante el cual la institución supervisa el consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones desde el centro.

Felipe Suberví, director de la Caasd, informó que se trata de un sistema que ya se utiliza en naciones desarrolladas y tiene por finalidad dar respuestas inmediatas a las situaciones que se originan o se puedan producir en el sistema de acueducto del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“Tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví al presidente Luis Abinader, que asistió al acto.

El proyecto piloto comprenderá un “plan de zona” en 50 sistemas de bombeos georreferenciados que serán monitoreados en el Distrito Nacional, de un total de 450 que existen en el Gran Santo Domingo.

“Podemos, de manera automática prender, apagar el sistema desde aquí de manera remota. O sea, no necesita una persona que tenga que ir a eso. Podemos ver la capacidad de producción que tiene ese sistema de bombeo, pero también podemos ver el consumo eléctrico de ese sistema”, expreó el director de la Caasd.

Otra facilidad es que pueden vigilar los sistemas de las bombas en las obras de toma y evitar que se quemen los motores cuando falle la energía eléctrica, todo desde el centro de monitoreo.

Explicó que en caso de que haya un alto o bajo voltaje, el centro de monitoreo le manda al sistema una alarma sobre la problemática, pero también si hay baja presión. El funcionario precisó que, los casos de la baja presión frecuentes en muchos sectores, quedarán solucionados con este sistema.

De igual modo, desde el centro se podrá suspender el servicio de agua a los clientes morosos en menos de 15 segundos, pero inmediatamente pague el servicio se repone en no más de 12 segundos. Informó que el moderno sistema tiene un costo de unos 50 millones de pesos.

Señaló que, con la implementación de medidores de agua inteligentes, se facilita el seguimiento en tiempo real del consumo de agua de casi diez mil clientes, junto con la capacidad de corte y reconexión remota del servicio para mejorar aún más la eficiencia y la atención a los usuarios. También, la automatización del call center para la mejora y eficiencia del servicio brindado.

En la actualidad la producción de agua oscila entre los 440 y 450 millones de galones diarios y la meta es alcanzar los 500 millones, porque con el nuevo sistema muchas fugas serán atendidas con tiempo. El proyecto piloto será ampliado a las demás demarcaciones responsabilidad de la Caasd.