Caso Antipulpo: Juicio de fondo se acelera; podría concluir en 2 meses
Han pasado más de cuatro años desde que el Ministerio Público presentó el caso Operación Antipulpo, una investigación sobre un presunto entramado de corrupción administrativa que involucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y exfuncionarios de su gobierno, con un perjuicio al Estado de más de 5,000 millones de pesos.
Inicialmente, el caso incluyó a 27 personas físicas, algunas ya condenadas en procesos abreviados o separados por razones de salud. Actualmente, el juicio de fondo, llevado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, es contra Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, junto a otros 19 imputados.
Carmen Magalys Medina fue vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y, según la acusación, favoreció las empresas de su hermano Alexis, quien habría obtenido contratos irregulares en diversas instituciones públicas durante las gestiones de Danilo Medina. El proceso está en su fase final tras iniciar en 2021. En esta etapa, los imputados y sus abogados han presentado pruebas documentales para refutar las presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca). El tribunal, presidido por Claribel Nivar e integrado por Clara Castillo y Jisell Soto, ha admitido gran parte de las pruebas.
En las próximas audiencias, el Ministerio Público y los abogados defensores presentarán sus conclusiones. Si el calendario se mantiene sin imprevistos, con audiencias los lunes y miércoles, el juicio podría concluir en aproximadamente dos meses.
La Operación Antipulpo inició el 29 de noviembre de 2020, con la detención de once acusados.
Entre los imputados se encuentran Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fonper; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, y Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República.
En procesos abreviados, Francisco Pagán, exdirector de la Oisoe, y Julián Esteban Suriel fueron condenados tras admitir su culpabilidad. También fue condenada María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, socia de Editorama S.A. y parte de la red de lavado de activos vinculada a Alexis Medina. Recibió 5 años de internamiento en un centro psiquiátrico y la obligación de devolver un apartamento en Guavaberry Resort.