Con 25 nuevas defunciones, las muertes infantiles se elevan a 120

Spread the love

El boletín epidemiológico nacional correspondiente a la semana 4 (SE-04) notifica 25 nuevas defunciones infantiles, elevando a 120 el total de muertes desde inicio de año.

En el caso de las muertes neonatales, que ocurren en los primeros 28 días del bebé, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reporta 20 fallecidos, 101 desde que inició el mes de enero.

En el período del 19 al 25 de enero, en el país se registraron dos muertes maternas, una madre de nacionalidad dominicana y otra originaria de Haití. Con estas muertes, el total de fallecimientos sube a 13, cifra menor que la reportada en 2024 cuando marcaba 22 defunciones en la SE-04. Igual sucede con las muertes infantiles y neonatales que, en comparación al año anterior, exhiben una menor proporción, ya que en 2024 la data indica que murieron 200 y 157 niños, respectivamente.

De las 13 muertes maternas, el 53.84 % (7 defunciones) corresponde a madres haitianas.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/06/muertes-maternas.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Tabla de muertes maternas, infantiles y neonatales en 2025. (BOLETÍN 04 DE DIGEPI 2025)

Dengue

Durante la semana epidemiológica 4, el sistema de vigilancia de la República Dominicana registró 40 casos sospechosos de dengue, de los cuales dos fueron confirmados por pruebas de laboratorio. 

En lo que va de año se han notificado 148 casos sospechosos, de los que se confirmaron 11. El 61.49 % de los pacientes son de género masculino. El grupo de edad más notificado es el de 10 a 19 años.

En este 2025, las provincias con la mayor cantidad de casos sospechosos son: Duarte (31), Santo Domingo (20) y Hermanas Mirabal (13).

Malaria

En la República Dominicana, en la semana epidemiológica 04 se notificaron 312 casos sospechosos de malaria y dos casos confirmados. 

El 55 % (170) reside en la provincia de Valverde, sin embargo, los dos casos confirmados son de la provincia San Juan.

En lo que va de año se notificaron 1,190 casos sospechosos con 31 de ellos confirmados por laboratorio. Estos últimos pertenecen a los dos focos activos que se encuentran en San Juan, con el 68 % (21) y Azua con el 32 % de las confirmaciones (10).

Leptospirosis

En la SE-04 se reportaron siete casos sospechosos de leptospirosis, elevando a 55 las sospechas en lo que va de año. Hasta la fecha no se han confirmado pacientes positivos a esta enfermedad.

Tampoco se han reportado pacientes con cólera en 2025.

COVID-19

Tras la toma de 213 muestras, las autoridades sanitarias reportan ocho nuevos contagios por COVID-19: siete pacientes detectados en el Distrito Nacional y uno en Puerto Plata.