Infotep gradúa a reclusos de diferentes cárceles del país
“Estoy tratando de mostrarle a la sociedad que fue sin querer y que estoy arrepentida, porque realmente no somos nadie para quitarle la vida a otra persona”, manifestó una privada de libertad de la penitenciaría Najayo Mujeres, quien ahora es experta en bisutería, gracias al programa de capacitación que realizan el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
La mujer, que también es madre, contó su historia a Diario Libre luego del acto donde las citadas autoridades entregaron 7,246 certificados a 4,926 privados de libertad de los diferentes recintos del país. Ella fue parte de una representación de 170 internas que recibieron sus certificados, mientras que lo propio aconteció simultáneamente en los centros correccionales del país, para los cuales se hizo la transmisión de manera virtual.
La privada de libertad, cuyo nombre no se ofrece respetando condiciones de privacidad, narró que lleva seis años, de 20 que debe cumplir por homicidio contra otra mujer.
Afirma que fue “involuntario”. “Lo lamento y fue un error, pero los errores se pagan”, dijo, mientras que ahora espera una reducción de la pena “por colaboración y disciplina”.
El Infotep en su vida
Al preguntarle sobre su aprendizaje con el Infotep, lanzó un grito de emoción: “¡Ay…, pero es que el Infotep ha sido como el impulso que me han dado! Yo he aprendido a hacer bisutería, costura ¡soy diseñadora de moda!”, expresó emocionada.
Está clara sobre lo que hará con tanto aprendizaje: “¡Explotarlo! Es decir, es que yo era empleada, ahora ya yo no voy a ser empleada, ahora yo voy a ser empleadora y también maestra de lo que he aprendido”, manifestó la madre de cuatro hijos.
Ella dejó un mensaje claro a los reclusos que están en prisión, “que no vean ese lugar como una cárcel, sino un lugar para tú reflexionar y que se capaciten, porque el Infotep da demasiados cursos”.
A las que están en libertad les dice “que piensen, que mediten, porque con cualquier tropiezo, cualquier mala decisión pueden llegar a donde yo estoy, y no sería bueno”.
Una madre cuenta la historia de su hija
La madre de otra privada de libertad también narró a este medio que su hija está presa “por una rebeldía“, porque no fue a firmar cuando tenía que hacerlo en la fiscalía y le cantaron 10 años por droga.
En ese sentido, aconsejó a las jóvenes a “que por nada del mundo se dejen seducir de los abusadores que mandan a cargarles cosas, que mejor pasen hambre”.
Dijo que su hija fue “víctima” de una persona, “un enamorado”, quien supuestamente la indujo por ese camino.
Explicó que su hija, madre de tres, cayó presa a los 28 años, ya lleva dos en la cárcel Najayo Mujeres. La pena le fue reducida en apelación a cinco años de reclusión.
La madre aprovechó para solicitar de las autoridades penitenciarias “prestarle mayor atención a los internos aquejados de salud para evitar que empeoren”.
Contó el caso de su hija, que ha padecido tres embolias, y que según ella, las autoridades solo les dan recetas, pero que no las llevan a realizar los estudios de lugar.
Sobre lo aprendido en Infotep dijo que su hija estudió diseño de calizos, tapicería, decoración de velones “y todos los cursos que da el Infotep”, por lo que dijo estar plenamente agradecida.
Autoridades resaltan formación
La entrega de certificados fue realizada en el Anfiteatro del Pabellón de la Fama ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la capital y fue encabezado por el director general del Infotep, Rafael Santos Badía; Andrés Chalas, procurador adjunto, en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán; y el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, quienes resaltaron el valor de la formación técnica en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.
Las graduandas mostraron emoción, orgullo por lo logrardo y agradecimiento, en un escenario donde disfrutaron de un espectáculo amenizado por los talentos de sus compañeras reclusas.
Santos Badía destacó que “nunca antes en la historia de la República Dominicana se había implementado un programa nacional tan integral, inclusivo, solidario y efectivo, enfocado en el rescate y la rehabilitación socio-laboral de los privados de libertad” y abogó por que exista un espacio de capacitación fuera de las celdas para lograr mayor efectividad.
“Nosotros queremos que en la medida en que estos privados de libertad vayan recuperando su libertad, tengan un emprendimiento o un oficio”, dijo Santo Badía, quien admitió que debido a que a muchos se les pueda dificultar conseguir un empleo, también están formando “emprendedores“, para que puedan tener sus pequeños negocios.
“Ese es el deseo, de que ustedes recuperen su espacio en la sociedad, recuperen su familia, que comprendan que no todo está perdido, solo está perdido para aquellos que se resisten a cambiar”, manifestó.
De su lado, el director de DGSPC, Roberto Hernández Basilio, también resaltó la labor del Infotep. Afirmó que en los últimos cuatro años el sistema penitenciario ha vivido “una revolución en la formación de la población privada de la libertad”, indicando, además, que los privados de libertad pueden obtener ingresos para sustentarse ellos y su familia.
Aseguró que La Victoria tiene el “mejor y mayor centro de formación vocacional en un centro penitenciario, desde donde salen muchas personas que se ganan su vida cuando están fuera”.
“Tenemos a la fecha 24 mil 600 privados de libertad, con acciones formativas sobre las 40 mil, lo que muestra la verdadera cara del sistema penitenciario“, sostuvo.
Recintos con mayor cantidad de graduandos
El Infotep destacó que los programas de formación técnica impactaron a 328 féminas del recinto Najayo Mujeres en San Cristóbal, las cuales fueron capacitadas en 21 acciones formativas diferentes; así como a 346 reclusos del Centro de Privación de Libertad (CPL) en La Vega, que se profesionalizaron en 19 talleres.
De igual manera en el centro La Isleta, en el municipio de Moca, el Infotep y DGSPC capacitaron a 872 privados de libertad en 46 acciones formativas diferentes, también en el kilómetro 15 de Azua, 250 presidiarios fueron capacitados en 14 competencias técnicas.
El Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres en Santiago de los Caballeros graduó 563 privados de libertad en 36 acciones formativas, al igual que, la prisión de San Felipe, en Puerto Plata, entregó 206 certificados en unas 12 acciones formativas.
Estos centros penitenciarios forman parte de un listado de 39 cárceles a nivel nacional que, en colaboración con las distintas regionales del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), promueven la reinserción social de las personas privadas de libertad mediante la capacitación en competencias técnicas.