Migración trabaja en mecanismos de reintegración de deportados

Spread the love

La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que trabaja en distintos mecanismos para facilitar la reintegración de los dominicanos deportados desde los Estados Unidos al mercado laboral y la sociedad.

El vicealmirante Luis Rafael Ballester, director de la DGM, explicó que debido al aumento de deportaciones, analizan cada caso de manera individual.

“Cuando los deportados llegan, los entrevistamos y ahora estamos viendo la forma de cómo prevenimos y damos mejores condiciones de vida aquí”, señaló.

En este sentido, indicó que están desarrollando estrategias para garantizar que los repatriados cuenten con las herramientas necesarias para su reinserción. Además de las medidas internas de la DGM,  diversos aliados internacionales, incluyendo organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), buscan implementar  iniciativas que incluyen la formación en diversas áreas, la orientación laboral y el acceso a servicios de salud y bienestar.

Deportados 

En enero,  el país recibió  213 ciudadanos deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico, en un contexto marcado por un cambio en la administración estadounidense y el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump y su gabinete.

De los retornados, 125 fueron devueltos por haber ingresado ilegalmente a territorio estadounidense, lo que representa casi el 60% del total de las repatriaciones, según datos proporcionados por la Dirección General de Migración (DGM). De esos 213 deportados, 197 llegaron desde Estados Unidos y 16 desde Puerto Rico. En comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 190 deportaciones, la cifra actual muestra un aumento, con 186 provenientes de EE.UU. y 4 desde Puerto Rico.

Causas

El resto de los deportados corresponde a aquellos que cometieron delitos mientras se encontraban en territorio extranjero. Entre ellos se incluyen 38 por delitos relacionados con drogas, 10 por robo, 11 por asalto, 8 por porte ilegal de armas, 6 por homicidio, 5 por violencia, 5 por abuso u ofensa sexual, y 2 por trata de personas. También se registraron tres casos por delitos financieros: fraude, lavado de activos y uso de documentos falsos, con un deportado por cada categoría.

Impacto de las Políticas de Trump

El endurecimiento de las políticas migratorias durante la presidencia de Donald Trump ha sido una de las razones detrás de este incremento en las deportaciones. Según informes de medios estadounidenses, la Administración Trump ha enviado un total de ocho aviones militares con migrantes deportados a tres países de América Latina, incluidos Guatemala, Colombia y Honduras. De estos vuelos, cuatro llegaron a Guatemala, dos fueron dirigidos a Colombia, pero el presidente Gustavo Petro prohibió su aterrizaje, utilizando aviones de la fuerza aérea colombiana para repatriar a sus ciudadanos. El resto de los aviones aterrizó en Honduras el pasado viernes.