Se registran nueve accidentes aéreos entre enero y febrero del 2025

Spread the love

Según un informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la tasa de siniestros en la aviación es extremadamente baja en comparación con otros medios de transporte.

Sin embargo, en lo que va del año 2025, se han registrado al menos nueve incidentes graves, tanto con aviones comerciales, como con aeronaves privadas y militares de distintos partes del mundo, dejando un saldo de más de 200 víctimas fatales.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/florida.jpg

Infografía

Imagen de la avioneta se estrelló contra el techo de un almacén comercial en Fullerton, California. (FUENTE EXTERNA)

California

El año inició con trágicas noticias, el 2 de enero una avioneta se estrelló contra el techo de un almacén comercial en Fullerton, California, causando la muerte de una persona y otras 15 resultaron heridas.

El avión se estrelló alrededor de las 14:00 hora local (12:00 GMT) cerca del Aeropuerto Municipal de Fullerton, un aeropuerto de aviación general en el condado de Orange que se encuentra a unos 10 kilómetros de Disneyland, en el sur de Los Ángeles.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/20-muertos-avion-sudan-del-sur–2.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Imagen del avión se desplomó cerca de campos petrolíferos en el estado de Unidad. (FUENTE EXTERNA)

Sudán del Sur

El 20 de enero, en Sudán del Sur se desplomó un avión cerca de campos petrolíferos en el estado Unity poco después de despegar hacia la capital Juba. Fallecieron 20 personas y sólo hubo un superviviente confirmado, según informó el ministro de Información del estado.

Los pasajeros eran trabajadores petroleros del consorcio Greater Pioneer Operating Company (GPOC), que incluye a China National Petroleum Corporation y a la empresa estatal Nile Petroleum Corporation.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/01/28/cuatro-heridos-tras-incendiarse-un-avion-en-corea-del-sur.jpg

Infografía

Imagen del aviónde la aerolínea Air Busan se incendió en el Aeropuerto Internacional de Gimhae, en Busan. (FUENTE EXTERNA)

Corea del Sur

El 28 de enero, otro avión de la aerolínea Air Busan se incendió en el Aeropuerto Internacional de Gimhae, en Busan, Corea del Sur, mientras se preparaba para despegar hacia Hong Kong.

Las 176 personas a bordo, entre pasajeros y miembros de la tripulación, fueron evacuadas, algunas con heridas leves.

Se trata del Airbus A321, en el cual se detectó un incendio cerca de la cola de la nave hacia las 10:30 de la noche, antes del despegue.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/063-2196182568.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Helicóptero militar que colisionó sobre el río Potomac. (FUENTE EXTERNA)

Washington D.C

El 29 de enero, un avión de pasajeros colisionó con un helicóptero militar sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington D.C., causando la muerte de 67 personas.

El accidente ocurrió cuando el avión comercial de American Airlines que cubría la ruta entre Wichita (Kansas) y Washington descendía hacia el aeropuerto.

En la aeronave viajaban 60 pasajeros y siete miembros de la tripulación, mientras que el helicóptero militar estaba ocupado por tres soldados. Los dos aparatos cayeron sobre las gélidas aguas del río Potomac.

Hasta el momento, los equipos de rescate han recuperado 41 cuerpos del agua, según el Departamento de Bomberos y de Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia.

Tras el accidente, la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) ha impuesto nuevas restricciones a los vuelos de helicópteros en partes de Washington.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/avion-en-filadelfia.jpg

Infografía

Imagenes de las llamas, luego de que el avión se estrellara en una zona residencial de Filadelfia. (FUENTE EXTERNA)

Philadelphia

El 1 de febrero, un pequeño avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, provocando la muerte de siete personas y dejando 19 heridos.

La nave, con destino al Aeropuerto Nacional de Springfield-Branson, en Misuri, se estrelló tras despegar del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, detalló en ese sentido que había seis personas a bordo: cuatro miembros de la tripulación, una paciente y su madre.

Luego de contactar con la empresa responsable del vuelo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó el número de pasajeros e indicó que todos son mexicanos.

La aeronave, un Learjet 55, cayó en las inmediaciones de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, en la mayor ciudad de Pensilvania, luego de haber chocado contra varios edificios y vehículos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/avion-choque.jpg

Infografía

En el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, un avión de Japan Airlines colisionó con un avión de Delta Air Lines mientras se desplazaban en tierra. (FUENTE EXTERNA)

Otro accidente en Washington

También el 5 de febrero, en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, Washington, un avión de Japan Airlines colisionó con un avión de Delta Air Lines mientras se desplazaban en tierra. No se reportaron heridos.

Se trata de un Boeing 787-9 Dreamliner que era operado por Japan Airlines (JAL), que colisionó con un 737-800 de Delta Air Lines.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) detalló en un comunicado que “el ala derecha del vuelo 68 de Japan Airlines chocó con la cola del vuelo 1921 de Delta Air Lines” alrededor de las 10.40 hora local de este miércoles.

El incidente ocurrió poco después de que el Boeing 787 llegara desde Tokio (Japón), mientras que el avión de Delta se encontraba estacionado previo a su salida a Puerto Vallarta, México.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/06/accidente-aereo-en-filipinas-deja-4-muertos.jpg

Infografía

Imagen de los restos delavión contratado por el ejército de EE.UU. que se estrelló en Filipinas. (FUENTE EXTERNA)

Filipinas

El 6 de febrero un avión contratado por el ejército de Estados Unidos se estrelló en Filipinas, dejando cuatro muertos.

La aeronave realizaba una misión rutinaria “proporcionando apoyo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a petición de nuestros aliados filipinos”, dijo el comando en un comunicado. Indicó que la causa del accidente estaba bajo investigación.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/mueren-dos-personas-en-accidente-aereo-en-brasil-.jpg

Infografía

Vista aérea que muestra el lugar del accidente aéreo en Brasil, especificamente en la ciudad de Sao Paulo. (FUENTE EXTERNA)

Brasil

Una avioneta King Air F90 se estrelló este 7 de febrero en la avenida Marqués de São Vicente en São Paulo, Brasil, causando la muerte de dos personas y heridas leves a otras seis.

La avioneta explotó al impactar un autobús, informaron las autoridades.

El avión de pequeño porte cayó en la zona oeste de la mayor urbe brasileña sobre las 07H20 locales (10H20 GMT). Había despegado minutos antes del aeropuerto Campo de Marte, para vuelos domésticos, y se dirigía a Porto Alegre (sur).

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/avion-alaska.jpg

Infografía

El avión de Bering Air iba desde Unalakleet a Nome con nueve pasajeros y un piloto a bordo, según el Departamento de Seguridad Pública de Alaska. (FUENTE EXTERNA)

Avión desaparecido en Alaska

Además, el 7 de febrero, un avión Cessna Caravan, con diez personas a bordo, desapareció mientras volaba sobre el estrecho de Norton, en Alaska.

Las autoridades están llevando a cabo un operativo de búsqueda y rescate en condiciones climáticas adversas.

Probalidad de morir en un avión comercial

La probabilidad de que un avión comercial sufra un accidente fatal es de 1 entre 3.37 millones de vuelos, según el informe de seguridad aérea de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de 2023.

¿Hay que tener miedo?

El capitán de aerolíneas en Estados Unidos, Francisco Díaz, afirmó que el crecimiento económico y tecnológico a nivel mundial ha impulsado un aumento en la cantidad de vuelos, lo que, a su vez, incrementa la probabilidad de accidentes, ya que el riesgo está directamente relacionado con la frecuencia de operaciones aéreas.

Al ser consultado por Diario Libre, Díaz aseguró que, a pesar de esto, los aviones siguen siendo el medio de transporte más seguro. Sin embargo, considera que el temor a volar ha aumentado debido a la difusión de incidentes en las redes sociales. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/07/whatsapp-image-2025-02-07-at-12.46.34-pm.jpeg

Infografía

Capitán de aerolíneas en EE.UU., Francisco Díaz. (FUENTE EXTERNA)

“La aviación ha avanzado significativamente. Antes ocurrían más accidentes, pero muchos no eran documentados. Hoy en día, es posible monitorear hasta 80,000 vuelos en tiempo real” Francisco Díaz Capitán de aerolíneas en EE.UU.

El también presidente y fundador del Consejo de Capitanes de Pilotos de Aerolíneas Norteamericanas de Origen Dominicano señala que, aunque a diario se registran accidentes e incidentes aéreos, muchos de estos no reciben cobertura mediática.

Naturaleza humana

Otro factor que contribuye a la ansiedad al volar es la sensación de encierro que genera un avión. A diferencia de otros medios de transporte, los pasajeros se encuentran dentro de un espacio cerrado y presurizado, sin la posibilidad de moverse libremente, abrir una ventana o detenerse en caso de incomodidad.

En un automóvil, por ejemplo, el pasajero puede detenerse, estirar las piernas y tener contacto directo con el entorno, lo que brinda una mayor sensación de control. En un barco o un tren, las personas pueden caminar, cambiar de ambiente e incluso salir al exterior en algunos casos. En cambio, en un avión, la altitud, la falta de movilidad y la imposibilidad de salir durante el vuelo pueden aumentar la sensación de vulnerabilidad y el miedo a perder el control.

Agregó que los pasajeros también deben exigir que las aerolíneas cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

Comparación con otros medios de transporte:

  • Automóviles: La probabilidad de morir en un accidente automovilístico en EE.UU. es de aproximadamente 1 en 101, según el National Safety Council (NSC).
  • Trenes: Tienen una tasa de mortalidad más baja que los autos, pero más alta que los aviones, con un riesgo de 1 en 243,000.
  • Barcos: La tasa de mortalidad es de 1 en 6.2 millones, pero los naufragios pueden ser más catastróficos.
Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2024/12/29/mueren-176-personas-tras-accidente-avion-en-muan.jpg

Infografía

Vista de un accidente aéreo en Muan, ubicado a 288 kilómetros al suroeste de Seúl, Corea del Sur. (FUENTE EXTERNA)

 Accidente aéreo en Corea del Sur

El 29 de diciembre del 2024, unas 179 personas murieron en uno de los accidentes aéreos más letales de la historia en Corea del Sur, cuando un avión de pasajeros se salió de la pista de aterrizaje y estalló envuelto en una bola de fuego al estrellarse contra un muro, en el Aeropuerto Internacional de Muan.

El vuelo 7C2216 de Jeju Air, procedente de Bangkok, capital de Tailandia, con 175 pasajeros y seis tripulantes a bordo, intentaba aterrizar poco después de las 9:00 de la mañana, hora local, en el Aeropuerto Internacional de Muan, en el sur del país, confirmó el Ministerio de Transporte.

Pero el Boeing 737-800 bimotor se deslizó por la pista sin tren de aterrizaje visible, antes de estrellarse contra la pared en una explosión de llamas y escombros.

179 personas de los 181 ocupantes-entre pasajeros y tripulación-murieron y dos fueron rescatadas con vida, confirmaron las autoridades.

El más catastrófico de la historia  

El 27 de marzo de 1977, en el Aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife, ocurrió el accidente aéreo considerado hasta el momento como el más mortífero de la historia. Dos aviones Boeing 747, uno de KLM y otro de Pan Am, colisionaron en la pista debido a una combinación de mala comunicación y densa niebla, dejando 583 fallecidos.

El vuelo de KLM intentó despegar sin autorización, mientras que el de Pan Am aún estaba en la pista, lo que provocó un impacto devastador.

El accidente se debió a un error humano, ya que el capitán del KLM, creyendo que tenía autorización, inició el despegue sin confirmar que la pista estaba despejada.

La baja visibilidad impidió que los pilotos de ambos aviones se vieran a tiempo para evitar la colisión. Como resultado, el avión de KLM chocó contra el de Pan Am a alta velocidad, causando una gran explosión.

Este se convirtió en el peor accidente aéreo de la historia. Todos los pasajeros del KLM murieron, mientras que 61 personas del Pan Am lograron sobrevivir. La tragedia llevó a importantes cambios en los protocolos de seguridad aérea, especialmente en la comunicación entre pilotos y la torre de control, para evitar futuras confusiones.